|
El Comité Latinoamericano de
Matemática Educativa se constituyó en la X Reunión
Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e
Investigación en Matemática Educativa que se celebró en Puerto
Rico en agosto de 1996. En dicha reunión se acordó también,
cambiar el nombre a Reunión Latinoamericana de
Matemática Educativa y continuar la numeración de tal
manera que se convocara a la Undécima Reunión en 1997.
Así, la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa es el fruto de la evolución de las diez Reuniones
Centroamericanas y del Caribe sobre Formación de Profesores e
Investigación en Matemática Educativa, que se celebraron
anualmente desde 1987.
Estas primeras Reuniones Centroamericanas y del Caribe
posibilitaron el intercambio entre colegas que, aunque cercanos
geográficamente, no contaban con espacios propios que
favorecieran el contraste periódico de experiencias en
castellano.
En este sentido la Relme retoma, amplía y profundiza la
intención de orientar sus acciones en beneficio de los sistemas
escolares de esta nuestra América Latina.
Estas modificaciones orgánicas atienden tanto al aumento en la
participación de colegas de los distintos países
latinoamericanos como la creciente profesionalización de la
comunidad que año con año participa activamente en nuestras
reuniones. Por ello y a fin de atender organizadamente las
demandas de la comunidad, ésta decidió la formación del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, junto con
proyectos académicos que perfilen y consoliden el proceso de
fortalecimiento de la disciplina en América Latina. Bajo la
premisa de conservar la pluralidad de los acercamientos
existentes y el respeto a las tradiciones educativas propias de
cada uno de los países miembros.
Los proyectos de inicio que impulsa el Clame son los
siguientes:
La creación de la Revista Latinoamericana de Matemática
Educativa (Relime). Organo de
publicación del Clame con tres números anuales.
El objetivo de esta iniciativa es el de promover y
fomentar la escritura de artículos de investigación de
alta calidad en el idioma oficial de la Relme,
sin la restricción de espacio y tiempo que la Reunión
establece.
Relime será pues, el órgano de publicación
oficial del Clame, cuya dinámica será
independiente de las Reuniones Latinoamericanas de
Matemática Educativa; es decir, los artículos (cuya
extensión máxima es de 30 cuartillas) que se someten a
publicación no tienen fecha límite para su recepción,
los autores pueden ser o no miembros del Clame.
Esta es una iniciativa encaminada al fortalecimiento
académico de la comunidad latinoamericana de Matemática
Educativa. Exhortamos a la comunidad a hacer suyo este
proyecto enviando sus artículos de investigación, tan
pronto como les sea posible. De tal suerte que en la Relme-11 presentemos el primer número de Relime.
Con este anuncio se adjunta información sobre el formato
y sugerencias para la presentación de artículos.

Creación del Premio Anual Simón Bolívar a la mejor tesis
de posgrado en Matemática Educativa, cuyo objetivo es el
de estimular a los recién graduados y fomentar entre los
jovenes el estudio en esta disciplina.

Otro de los proyectos del Clame es la
generación de un "Directorio Latinoamericano de
Especialistas en Matemática Educativa" ( Dileme),
que al contener los datos de nuestros colegas y sus
áreas de especialización, nos permita establecer una red
eficiente de comunicación entre pares.

Una iniciativa adicional del Clame se dirige a
la formación de un programa editorial necesario en
nuestros países con varias series: libros
especializados, libros de texto y materiales de
docencia, entre otros. Con la publicación de las tesis
ganadoras del Premio Simón Bolívar, iniciamos la serie
de "Reportes de Investigación", algunos colegas han
presentado propuestas para la elaboración colectiva de
diversos "Estados del Arte..." que constituiría otra
serie. Hacemos una cordial invitación a presentar
propuestas por escrito para las diversas series.
Con estos proyectos iniciamos
una etapa en el desarrollo de nuestra comunidad para su
fortalecimiento; empero y concientes de que no son las únicas,
invitamos a proporner otras iniciativas que redunden en el
beneficio académico de nuestras reuniones y por supuesto de la
comunidad de Matemática Educativa. La recepción de sus
propuestas se hará en la dirección oficial del Clame.
|
|